"Aceituneros", Miguel Hernández

Fuente de la imagen: Wikipedia

"Aceituneros", Miguel Hernández

aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que solo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

Estructura poética de "Aceituneros"

Cadencia: Modulación de la voz. Combinación de los acentos, cortes o pausas [representada con los signos '+' y '-', debajo de cada verso].

Sinalefa (palabras unidas con una ligadura ): Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintes.

Acento (palabras marcadas en rojo y subrayadas): Unión en una única sílaba de dos o más vocales contiguas pertenecientes a palabras distintes.


o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

CÓMO CITAR

Hernández, Miguel (2023). Aceituneros. Viento del pueblo. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Consultado el 6 de agosto de 2024 desde: https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/viento-del-pueblo-1057842/html/20e418b6-450a-4e51-91e8-71ffc2cfb364_2.html 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“La cabra en dos patas”, Francisco Rojas González

“Una justicia”, Dolores Bolio Cantarell

La divina comedia. El infierno [Fragmento]. Dante Alighieri