“Comprimido estridentista” [Fragmento], Manuel Maples Arce
III. “Un automóvil en movimiento,
es más bello que la Victoria de Samotracia.” A esta eclactante afirmación del
vanguardista italiano Marinetti, exaltada por Lucini, Bruzzi, Cavacchioli,
etcétera, yuxtapongo mi apasionamiento por la literatura de los avisos económicos.
Cuanta mayor, y más honda emoción he
logrado vivir en un recorte de periódico arbitrario y sugerente, que en todos
esos organillerismos seudo-líricos y bombones melódicos, para recitarles de
changarro gratis a las señoritas, declamatoriamente inferidos ante el auditorio
disyuntivo de niñas fox-troteantes y espasmódicas y burgueses temerosos por sus
concubinas y su caja de caudales, como valientemente afirma mi hermano
-espiritual Guillermo de Torre, en su manifiesto yoista leído en la primera
explosión ultráica de Parisiana, y esto, sin todas esas poematizaciones (sic)
entusiastamente aplaudidas en charlotadas literarias, en que sólo se justifica
el reflejo cartonario de algunos literaturípedos “specimen”.
IV. Es necesario exaltar en todos
los tonos estridentes de nuestro Diapasón propagandista, la belleza actualista
de las máquinas, de los puentes gímnicos reciamente extendidos sobre las
vertientes por músculos de acero, el humo de las fábricas, las emociones
cubistas de los grandes trasatlánticos con humeantes chimeneas de rojo y negro,
anclados horoscópicamente – Ruiz Hidobro – junto a los muelles efervescentes y
congestionados, el régimen industrialista de las grandes ciudades palpitantes,
las blusas (sic) azules de los obreros explosivos en esta hora emocionante y
conmovida; toda esta belleza del siglo, tan fuertemente intuída por Emilio
Verhaeren, tan sinceramente amada por Nicolás Beauduin, y tan ampliamente
dignificada y comprometida por todos los artistas de vanguardia.
X. Cosmopoliticémonos. Ya no es
posible tenerse en capítulos convencionales de arte nacional. Las noticias se
expenden por telégrafo, sobre los resca-cielos, esos maravillosos rasca-cielos
tan vituperados por todo el mundo, hay nubes dromedarias, y entre sus tejidos
musculares se conmueve el ascensor eléctrico. Piso cuarenta y ocho. Uno, dos,
tres, cuatro, etcétera. Hemos llegado. Y sobre las paralelas del gimnasio al
aire libre, las locomotoras se atragantan de kilómetros. Vapores que humean
hacia la ausencia. Todo se acerca y se distancia en el momento conmovido. El
medio se transforma y su influencia lo modifica todo. De las aproximaciones
culturales y genéricas, tienden a borrarse los perfiles y los caracteres
raciales, por medio de una labor selectiva eminente y rigurosa, mientras
florece al sol de los meridianos actuales, la unidad psicológica del siglo. Las
únicas fronteras posibles en arte, son las propias infranqueables de nuestra
emoción marginalista.
XIV. Éxito a todos los poetas,
pintores y escultores jóvenes de México, a los que aún no han sido maleados por
el oro prebendario de los sinecurismos gobernistas, a los que aún no se han
corrompido con los mezquinos elogios de la crítica oficial y con los aplausos
de un público soez y concupiscente… los éxito en nombre de la vanguardia
actualista de México, para que vengan a batirse a nuestro lado en las lucíferas
filas de la “decouvert”.
Para terminar pido la cabeza de los
ruiseñores que hicieron de la poesía un simple cancaneo repsoniano, subido a
los barrotes de una silla: desplumazón después del aguacero en los corrales
edilicios del domingo burguesista. La lógica es un error y el derecho de
integridad una broma mosntruosa… escupid la cabeza calva de los cretinos, y
mientras que todo el mundo, que sigue fuera del eje, se contempla esféricamente
atónito, con las manos retorcidas, yo, gloriosamente aislado, me ilumino en la
maravillosa incandescencia de mis nervios eléctricos.
1921
¿Te gustó el fragmento?
Consulta AQUÍ
el manifiesto completo.
Comentarios
Publicar un comentario