¿Cuál es el pesar más molesto, amar o aborrecer? [Soneto]. Sor Juana Inés de la Cruz


Sonetos [De amor y discreción]

Prosigue el mismo asunto [¿Cuál es el pesar más molesto, amar o aborrecer?], y determina que prevalezca la razón contra el gusto.

Al que ingrato me deja, busco amante; 
al que amante me sigue, dejo ingrata; 
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante. 

Al que trato de amor, hallo diamante, 
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata,
y mato al que me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquél, mi pundonor enojo:
de entrambos modos infeliz me veo. 

Pero yo, por mejor partido, escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que, de quien no me quiere, vil despojo.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

Sobre la composición de un soneto

Aunque la distribución del contenido del soneto no es estricta, puede decirse que el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo amplifica o lo desarrolla. 

Por otra parte, el primer terceto reflexiona sobre la idea central, o expresa algún sentimiento vinculado con el tema de los cuartetos. Por último, el terceto final, el más emotivo, remata con una reflexión grave o con un sentimiento profundo, en ambos casos, desatados por los versos anteriores. 

De esta manera, el soneto clásico presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto, que de algún modo da sentido al resto del poema.

o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o

¿Te gustó el poema?

Pulsa AQUÍ para leer muchos más.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“La cabra en dos patas”, Francisco Rojas González

“Una justicia”, Dolores Bolio Cantarell

La divina comedia. El infierno [Fragmento]. Dante Alighieri