Oda pítica a Megacles de Atenas, vencedor con la cuadriga*. Píndaro
De Alcmeón [1] el gran vástago canto,
que corceles maneja robusto:
a la espléndida Atenas es justo
de mi canto por base poner.
Qué familia, qué patria más noble
ostentar pueda Grecia no veo,
que la ilustre ciudad de Erecteo [2],
cuya fama se extiende doquier.
Construyeron sus hijos a Apolo [3]
rico templo en la diva Pitona [4].
La de Jove [5] preciosa corona,
que en Olimpia supieron ganar;
y de Cirra [6] los dos; y las cinco
que el Itsmo adornaron las frentes
¡oh Megacles! De ti y tus parientes,
hoy me mueven la lira a pulsar.
Al saber tu reciente victoria
me inundó celestial regocijo:
de mirar solamente me aflijo
que la envidia te sigue tenaz.
Pero enseña la triste experiencia,
que aun en medio a la dicha más pura,
viene siempre fatal desventura
a turbar de los hombres la paz.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
* Cuadriga. Las carreras de carros gozaban de gran popularidad en las justas deportivas. El carro tenía dos ruedas, el conductor estaba de pie, con las riendas en la zurda y el látigo en la diestra. Si el carro estaba tirado por cuatro caballos se llamaba cuadriga.
[1] En la mitología griega, Alcmeón era el hijo de Anfiarao y Erífile, y hermano de Anfíloco, Eurídice y Demonasa. Tras su muerte, Alcmeón fue adorado como un héroe, y parece que tenía un altar en Tebas, cerca de la casa de Píndaro, quien le llamaba vecino y guardián de su poesía, y también parece sugerir que se le atribuían poderes proféticos, como a su padre Anfiarao.
[2] En la mitología griega, Erecteo fue un rey de Atenas, hijo de Pandión I y Zeuxipe. Erecteo tuvo siete hijas con su esposa Praxítea: Protogenia, Pandora, Procris (esposa de Céfalo), Creúsa , Oritía, Ctonia (que se casó con Butes, su tío) y Otionia. Tres de las hijas de Erecteo, forman la Triple Diosa (neopaganismo) pelasga a quien se le hacían libaciones. Se dice que Ctonia fue la elegida para el sacrificio de Atenea, ya que un oráculo vaticinó que la supervivencia de Atenas dependía de ella, y además era la misma Atenea como mochuelo. Protogenia era la Eurínome creadora. Pandora era Rea, la diosa de la tierra.
[3] Apolo es una de las deidades principales de la mitología griega, y uno de los dioses olímpicos más significativos, motivo por el cual le dedicaron una gran cantidad de templos. Hijo de Zeus y Leto, y gemelo de Artemisa, poseía muchos atributos y funciones, y posiblemente después de Zeus fue el dios más influyente y venerado de todos los de la Antigüedad clásica. Es descrito como el dios de las artes, del arco y la flecha, que amenazaba o protegía desde lo alto de los cielos, siendo identificado con la luz de la verdad. Era temido por los otros dioses y solamente su padre y su madre podían contenerlo. Es el dios de la muerte súbita, de las plagas y enfermedades, pero también el dios de la curación y de la protección contra las fuerzas malignas. Además, es el dios de la belleza, de la perfección, de la armonía, del equilibrio y de la razón, el iniciador de los jóvenes en el mundo de los adultos, estaba conectado a la naturaleza, a las hierbas y a los rebaños, y es protector de los pastores, marineros y arqueros.
[4] Pitón era una serpiente, hija de Gea, la madre Tierra, nacida del barro que quedó en el barro después del gran diluvio. El monstruo vivía en una gruta cerca de Delfos, en el monte Parnaso, y allí custodiaba el oráculo. El dios Apolo mató a Pitón, exigiendo el oráculo para sí y desde entonces fue conocido como Apolo Pitio. Se dice que el dios Apolo había fundado los Juegos Píticos para celebrar su victoria.
[5] Jove es un sinónimo de Zeus.
[6] Nombre de una población de Grecia. En la antigüedad, Cirra tuvo una gran importancia debido a su condición de puerto de Delfos, sede del famoso oráculo que lleva su nombre.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
FUENTE: Montes de Oca, Ignacio (1883). Odas de Píndaro. Madrid: Luis Navarro, Editor.
Comentarios
Publicar un comentario