Tal las hojas que nacen en la estación florida [Nanno 2]. Mimnervo
Tal las hojas que nacen en la estación florida
y raudas a los rayos del sol crecen, nosotros
sólo un soplo la flor de juventud gozamos
ignorantes del mal y el bien gracias al cielo.
Mas ya allí están las Keres [1] a nuestro lado, negras,
la una con la linde de la vejez penosa;
con el morir, la otra; y es apenas el fruto
de juventud un hilo de sol sobre la tierra.
Y cuando ya esa marca de la edad se traspasa,
entonces estar muerto es mejor que la vida.
Muchos son los dolores que al corazón alcanzan:
un hogar que se arruina y obra en él la pobreza;
quien, huérfano de hijos, aun cuando los ansiaba
sobre las cosas todas, da en Hades [2] bajo tierra;
o aquel que enfermedad de muerte lleva dentro,
que hombre no hay que de Zeus [3] no reciba mil penas.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
[1] Keres. En la mitología griega, las Keres (en singular, Ker) eran espíritus femeninos de la muerte. En algunos textos, Ker es la diosa de la muerte violenta. Según Hesíodo, las Keres eran hijas de Nix y, como tales, hermanas del Destino (las Moiras), la Condenación (Moros), la Muerte y el Sueño (Tánatos e Hipnos), la Discordia (Eris), la Vejez (Geras), la Venganza (Némesis), Caronte (el barquero) y otras personificaciones. Algunos también han dicho que las Keres eran hijas de Érebo y Nix. Eran descritas como seres oscuros, con dientes y garras rechinantes, sedientas de sangre humana. Sobrevolaban el campo de batalla buscando hombres moribundos o heridos.
[2] Hades. En la mitología griega, Hades alude tanto al antiguo inframundo griego como al dios de este. Hades es el mayor hijo varón de Cronos y Rea.
[3] Zeus. En la mitología griega, Zeus es una divinidad a la que se denomina a veces con el título de «padre de los dioses y los hombres», que gobierna a los dioses del Olimpo como un padre a una familia, de forma que incluso los que no eran sus hijos naturales se dirigen a él como tal. Es el rey de los dioses y supervisa el universo. Es el dios del cielo y el trueno y por ende de la energía. Entre sus atributos se incluyen el cetro y la corona (como símbolos de su poder), el rayo, el águila, el toro y el roble. Hijo de Cronos y Rea, era el más joven de sus descendientes. En la mayoría de las tradiciones aparece casado con Hera (su hermana y esposa). Es conocido por sus numerosas aventuras y amantes, fruto de las cuales fueron muchas deidades y héroes.
o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o
FUENTE: Rodríguez-Toral, Juan Manuel (2005). El ala y la cigarra. Fragmentos de la poesía arcaica griega no épica. Madrid: Ediciones Hiperión.
Comentarios
Publicar un comentario